AFA desplegó 15 Jornadas a campo en su zona de influencia

Las actividades cubrieron todas las zonas que abarca la Cooperativa en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba y permitieron que más de 1.900 Asociados se capaciten de manera objetiva y en forma gratuita
 

Como parte del Plan de Capacitación Técnica a Productores Asociados, Agricultores Federados Argentinos S.C.L. organizó una serie de 15 Jornadas a Campo en las Provincias de Santa Fe, Buenos y Córdoba, donde se brindó información de alta calidad técnica, objetiva, sin ningún tipo de influencia comercial y de manera gratuita, a las cuales asistieron más de 1.960 Asociados.

Esta tradicional metodología de capacitación, implementada desde hace varios años por la Cooperativa, se enmarca en las políticas de promoción del Valor Agregado Cooperativo (VAC) que AFA S.C.L. despliega en beneficio de sus Asociados.

Las 15 jornadas se iniciaron el día 20 de Febrero y culminaron el 10 de abril; las mismas se desarrollaron en las localidades de Marcos Juárez, Piamonte (CCP Los Cardos), Salto Grande, Cañada de Gómez, Casilda, Tortugas, Villa Eloísa, Arteaga, María Juana, Firmat, Sastre (CCP San Martín de las Escobas), Carmen del Sauce (CCP Bigand), Oncativo (CCP Marcos Juárez y Torugas), Humboldt y Balnearia (CCP María Juana).

Cabe destacar que también estaba programada una jornada a campo en la localidad cordobesa de Bell Ville (CCP Marcos Juárez) para el día 28 de Febrero, pero debió ser suspendida por la importante inundación que sufrió toda la región durante fines de febrero y principios del mes de marzo. Mientras que, también por razones climáticas ajenas a la organización, debió suspenderse la jornada de Chañar Ladeado (CCP Bigand) planificada para el día 18 de marzo, la cual al cierre de esta edición todavía no contaba con una fecha confirmada de reprogramación.

Recorridas a Campo y Charlas Técnicas e Institucionales
En la mayoría de los casos, las jornadas estuvieron estructuradas en base a una recorrida a campo por ensayos preparados por los integrantes del Dpto. Técnico de AFA S.C.L., para luego dar lugar a charlas técnicas desarrolladas por especialistas del INTA, Facultades de Agronomía y/o de representantes de reconocidos semilleros. Este último punto variaba de acuerdo a la organización previa de cada jornada.

En muchos casos, también se realizaba una presentación institucional con información comercial acerca de las características de las condiciones de comercialización de la Cooperativa para la actual campaña, haciendo foco en los beneficios del Fondo de Valor Agregado Cooperativo (FOVAC); estas breves reseñas generalmente fueron brindadas por los Gerentes Apoderados del Centro Cooperativo Primario organizador de la muestra a campo.

Como cierre de las jornadas se invitó a los Productores Asociados a degustar y compartir algún almuerzo o cena de camaradería junto con el personal de AFA vinculado a la planificación y organización de los eventos.-

Por último, es importante resaltar que a través de estas actividades la Cooperativa logró brindar asesoramiento técnico personalizado a más del 12% de sus Asociados Activos en tan solo un mes y medio y cubriendo la mayor parte de su presencia geográfica.-
Una por una: Las 15 Jornadas a campo de AFA
Lugar: Establecimiento de Gustavo Tubero
Asistentes: 50 Productores Asociados
Modalidad: Recorrida a campo
Muestra: Ensayos de variedades de híbridos de Maíz (Pablo Bollatti – AFA Marcos Juárez)
Tercer Tiempo: Choripaneana y empanadas